Casi todo el mundo experimenta dolores de cabeza a lo largo de su vida, y casi la mitad de los adultos reportan al menos un episodio al año. Aunque muchos pueden ser transitorios, algunos pacientes desarrollan dolores de cabeza recurrentes o persistentes. La forma más común es la cefalea tensional (CT), que representa entre el [..]
Los Años Vividos con Discapacidad (AVD) son una medida de salud pública que estima el número de años que las personas viven con una enfermedad o afección, ajustada según la gravedad de la discapacidad. Según el Estudio de la Carga Mundial de Enfermedad de 2021, los dolores de cabeza representan el 5,2% de los AVD [..]
Los dolores de cabeza son una afección muy común e incapacitante que suele ir acompañada de dolor y rigidez en el cuello, lo que lleva a los pacientes a probar la atención quiropráctica para ver si un ajuste del cuello puede ayudarles. La buena noticia es que muchas personas que sufren dolores de cabeza experimentan [..]
Cervicogénico es un término derivado del latín cervix, que significa cuello, y del griego genes, que significa producido por u originado de. En esencia, cervicogénico significa que se origina en el cuello, y una cefalea cervicogénica es un dolor de cabeza que se origina en el cuello. Dado que este tipo de dolor de cabeza [..]
Las cefaleas postprandiales son dolores de cabeza que ocurren después de ingerir una comida. Aunque este tipo de dolor de cabeza es bastante común, existen múltiples causas potenciales. Para las personas con cefaleas postprandiales, se les recomienda llevar un diario de alimentos y hacer un seguimiento del consumo de alimentos y del momento en que [..]
Las migrañas se clasifican como un trastorno primario del dolor de cabeza. Las migrañas son tres veces más comunes entre las mujeres, especialmente en sus años premenopáusicos. Aunque las migrañas no son totalmente comprendidas (lo que significa que probablemente no se diagnostiquen ni se traten lo suficiente), los datos disponibles muestran que son el tipo [..]
La migraña es un trastorno neurovascular cerebral que afecta aproximadamente al 15% de la población y es la principal causa de discapacidad en adultos menores de 50 años. Se calcula que el dolor de cuello es doce veces más probable en los pacientes con migraña que en los sujetos sanos. De modo similar, los migrañosos [..]
El estudio de la Carga Global de las Enfermedades (GBD) del 2022 enumeró los dolores de cabeza como una de las afecciones más prevalentes e incapacitantes en todo el mundo, señalando que más de la mitad de los adultos sufren dolores de cabeza de forma activa y casi el 5% de los adultos reportan dolores [..]
De acuerdo a un estudio del 2015, el 85,7% de los pacientes con dolor de cabeza también experimentan dolor de cuello, un porcentaje aproximadamente un 50% mayor que la población sin dolor de cabeza. Además, varios estudios han demostrado que el tratamiento para abordar los problemas musculoesqueléticos en el cuello puede reducir la frecuencia, la [..]
Los pacientes con dolores de cabeza de tipo tensional (CTT) a menudo experimentan dolor de cuello y rigidez, lo que puede ser un factor que contribuya a sus dolores de cabeza actuales. Por lo tanto, no es raro que un médico quiropráctico use terapias manuales y brinde instrucción de ejercicios en el hogar enfocada en [..]