Archivos de 2025
Aunque existen muchas causas potenciales de lumbalgia en las personas mayores, una de las más comunes—especialmente entre las mujeres—es la fractura por compresión vertebral (FCV). Al los 80 años, hasta el 30% de las mujeres y el 20% de los hombres habrán sufrido al menos una FCV. Curiosamente, solo alrededor de un tercio de los [..]
Casi todo el mundo experimenta dolores de cabeza a lo largo de su vida, y casi la mitad de los adultos reportan al menos un episodio al año. Aunque muchos pueden ser transitorios, algunos pacientes desarrollan dolores de cabeza recurrentes o persistentes. La forma más común es la cefalea tensional (CT), que representa entre el [..]
Una lesión cervical por latigazo cervical ocurre cuando la cabeza se mueve bruscamente hacia atrás y luego hacia adelante. Este movimiento violento, que ocurre a una velocidad que el cuerpo no puede soportar, puede dañar los tejidos blandos—incluidos los ligamentos, músculos, nervios, y discos—así como causar lesiones óseas o fracturas con o sin dislocación. Los [..]
La lumbalgia puede surgir de diversas estructuras en la zona lumbar. Cuando los síntomas incluyen dolor, hormigueo, entumecimiento y/o ardor que se irradia hacia el glúteo, muslo, la pantorrilla o el pie, una posible causa puede ser una lesión en uno o más discos intervertebrales. Estos discos tienen la función de estabilizar la columna lumbar, [..]
El dolor crónico de cuello es uno de los trastornos musculoesqueléticos más comunes; ya que hasta la mitad de los adultos lo padecen anualmente y representa hasta el 4% de todas las consultas médicas. La clasificación más común es el dolor de cuello inespecífico, lo que significa que la afección surge de una distensión o [..]
La aceleración y desaceleración repentinas de la cabeza y el cuello durante una colisión trasera pueden estirar los tejidos blandos que rodean la columna cervical más allá de su rango normal de movimiento. Esto puede provocar distensiones, esguinces, y desgarros que desencadenan el conjunto de síntomas conocidos colectivamente como trastornos asociados al latigazo cervical. Aunque [..]
Además del dolor persistente, las personas con lumbalgia crónica suelen presentar un control postural deficiente, lo cual está vinculado con la atrofia de los músculos centrales, la debilidad y la disfunción del control motor. Un método eficaz para tratar estas deficiencias son los ejercicios de estabilización dinámica—un enfoque funcional basado en patrones de movimiento evolutivos, [..]
Los Años Vividos con Discapacidad (AVD) son una medida de salud pública que estima el número de años que las personas viven con una enfermedad o afección, ajustada según la gravedad de la discapacidad. Según el Estudio de la Carga Mundial de Enfermedad de 2021, los dolores de cabeza representan el 5,2% de los AVD [..]
La aceleración y desaceleración repentinas de la cabeza y el cuello durante una lesión por latigazo cervical suelen dañar los tejidos blandos como músculos, tendones y ligamentos. Sin embargo, entre las estructuras que se lesionan con mayor frecuencia se encuentran las articulaciones facetarias. De hecho, las investigaciones sugieren que casi la mitad de los casos [..]
Aunque los resultados varían según los estudios, las investigaciones coinciden en general en que cierto grado de dolor de columna es común en los niños en edad escolar—desde la primaria hasta la secundaria y la preparatoria. Múltiples factores pueden contribuir al dolor de columna en los estudiantes, y uno que aparece con frecuencia en la [..]